La Superintendencia de Industria y Comercio (Sic) dio a conocer el documento en el que presenta las recomendaciones para hacer publicidad a través de influencers; una guía en la que se puntualizan ciertos requisitos normativos ya existentes para anunciantes y medios, en este caso, los influenciadores, a la hora de emitir anuncios por los diferentes canales.
Es importante destacar que Colombia es el país que más utiliza el influencer marketing en el mundo. Según un estudio realizado por TalkWalker y YouGov, en febrero de este año, un 92% de los anunciantes aseguró recurrir a este tipo de metodología. Los países que le siguen son México, con 84% y Venezuela con el 70%.
El promedio global del uso de influencers en estrategias de comunicación y mercadeo es del 67%. Es la tercera forma de comunicación más usada, después del marketing de contenidos y la gestión de redes sociales y campañas.
La guía tiene como objetivo orientar a los anunciantes e influenciadores, sobre las pautas que se deben observar a la hora de emitir mensajes publicitarios; promover el uso responsable de las nuevas prácticas publicitarias a través de influenciadores, en particular en el entorno digital; y brindar herramientas a los consumidores, que les permitan identificar en los mensajes que reciben de los influenciadores.
Para cumplir con lo anteriormente establecido, se divide en dos partes, una dedicada a los anunciantes y la segunda a influenciadores.
Anunciantes
- Deben identificar y conocer las normas generales y especiales que apliquen a los productos que comercializa y darlas a conocer a quienes le presten servicios publicitarios. Por ejemplo en el caso de bebidas alcohólicas o energizantes, que requieren de un tratamiento especial.
- Es obligación cerciorarse de que los mensajes comerciales emitidos en su nombre sean identificados claramente como publicidad.
- Tienen que exigir que se informe al consumidor de manera clara sobre su vínculo comercial con el influenciador.
- Deben implementar una política de transparencia en el marco de sus actividades publicitarias a través de influenciadores.
- Participar activamente en la creación, elaboración, emisión y difusión de los mensajes por parte de los influenciadores.
- Difundir la Guía de Buenas Prácticas en la publicidad a través de influenciadores y darlas a conocer a quienes contrata para la creación, elaboración, emisión y difusión de mensajes publicitarios.
- Revisar periódicamente los comentarios y reseñas de los consumidores que constituyen la audiencia del influenciador.
Influenciadores
- Identificar cuándo hay una relación comercial con un anunciante.
- Exigirle al anunciante o a la agencia que contrata sus servicios que le indique cuáles son los lineamientos para identificar plenamente el mensaje como publicidad.
- Abstenerse de realizar publicidad cuando el anunciante le sugiera ocultar la naturaleza comercial del mensaje.
- Abstenerse de hacer pasar un mensaje publicitario como uno natural y espontáneo que surge de su experiencia.
La SIC contempla multas de hasta 2.000 salarios mínimos para quienes incumplan estas normas, y, en caso de encontrar conductas que toquen el tema penal, los casos podrían ser enviados a la Fiscalía.
Fuente: https://bit.ly/37MEBVE